Se dice que las albóndigas de bonito son un plato de casero. Tienen razón ya que recuerdo perfectamente cómo lo guisaban mis abuelas y luego mi madre. Resulta muy interesante, que que con esta receta podemos hacer muchos platos. Hamburguesas, bitoques, albóndigas, etc.
La clave de una buena albóndiga es que sea suave, jugosa y que tenga un aroma y sabor exquisito. La jugosidad se consigue con la adición de un huevo, también ayuda a ligar la masa. Para lograr estructura nos ayudamos con la miga de pan remojada en leche. Por supuesto el sabor vendrá por usar unos ingredientes frescos y de calidad.
¿Qué nos aporta el bonito?
El bonito del norte, es un pescado de lo más saludable. Con un contenido en calorías de 138 por cada 100 g es ideal para una dieta equilibrada. El bonito es un pescado azul con un contenido en grasa de 6 g por cada 100 g.
La carne del bonito es muy sabrosa y suave. Es muy rico en proteínas de alto valor y vitaminas, aporta una fuente de calcio y los esenciales ácidos Omega 3. Que contribuyen a disminuir el colesterol. No nos olvidemos de los oligoelementos como el magnesio, hierro, fósforo y yodo.
Tienen pocas espinas ya que la más peligrosa para los más peques es la central y resulta muy sencillo retirarla.
Si quieres consultar una tabla de valor nutricional aquí.
Ingredientes para 4 personas:
Para las albóndigas:
- 500 g de bonito fresco y limpio
- 100 g de cebolla
- 50 g de pimiento verde
- 1 diente de ajo
- 2 rebanadas de pan
- 50 ml de leche
- 25 ml de vino jerez
- 1 huevo
- 100 g de harina
- Perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite oliva virgen extra
Para la salsa:
- 3 dientes de ajo
- 250 g de cebolla
- 100 g de pimiento verde
- 100 g de pimiento rojo
- 2 tomates rallados
- 50 ml de vino blanco
- 50 g de vino oloroso o jerez
- 500 ml de caldo de pescado
- Aceite de oliva, sal y pimienta
Proceso de elaboración:
Primer paso:
Ponemos el pan a remojar con la leche. Mientras tanto picamos bien fino el ajo, cebolla y pimiento verde de las albóndigas. En una sartén con un poco de aceite de oliva y ponemos a pochar a fuego medio las verduras. Cuando estén blandas reservamos.
Segundo paso:
Por otro lado picamos el bonito. Lo pasamos a un bol, incorporamos el huevo, da igual si es entero o batido, las verduras pochadas anteriormente, el jerez y la miga de pan escurrida. Amasamos bien todo el conjunto, si vemos que queda algo líquido podemos añadir una pizca de pan rallado. Salpimentamos al gusto y reservamos en nevera para que tome sabor.
Tercer paso:
Picamos en trozos gruesos las verduras de la salsa y rehogamos a fuego medio. A media cocción añadimos el tomate rallado y dejar unos minutos. Después el vino blanco y dejamos que se evapore. Lo mismo con el oloroso o vino jerez.
Por último añadimos el caldo de pescado y cocer unos 20 min. Entonces trituramos la salsa y la pasamos por el chino. Si fuera necesario dejar reducir un poco más. Salpimentamos.
Cuarto paso:
Es el momento de proceder con las albóndigas. Recomiendo unos guantes. Cogemos cantidad justa para que salga una albóndiga de bocado y haremos una preforma. Pasamos a un vaso con harina y dar vueltas con suavidad. Sacudir el exceso. Reservar mientras hacemos el resto. Freír en aceite bien caliente por todos lados y reservar en papel absorbente.
Por último:
Incorporamos las albóndigas a la cazuela con la salsa y terminar 10 minutos de cocción.

La verdad es que entra el hambre solo con verlas. No te olvides de comentar cualquier duda os sugerencia con la receta. Aquí tienes otra receta estupenda, estoy convencido que te va a gustar.
La verdad es que llevas razón, sólo verlas me entró el hambre!
Tienen una pinta divina. Y te quedan con una forma perfecta.
Abrazos
He usado el truco del vaso, la verdad es que estab realmente buenas, con decirte que no sobraron ninguna jaja. Muchísimas gracias por tus comentarios. Un saludo
Las albóndigas de bonito son realmente excepcionales (y unas grandes desconocidas). Si consigues hacerla con la ijada del atún/bonito ya son de escándalo.
La ventresca le aporta algo de grasa y por lo tanto un sabor aún más delicioso si cabe. Ya solo con imaginarlo se hace la boca agua. Muchas gracias por tu comentario.
Están riquísimas. Muy original la receta, gracias por colgarla.
Muchas gracias a ti por pasarte. Espero poder tener pronto otros sabores que mostrar. Un saludo
De nada.
¡Qué sencillísima y sabrosa tu receta!
He vuelto a hacerla, me tiene encantada, añadida a mis recetas habituales y para satisfacer a los comensales que invite.
Se agradecen estas palabras. Cuando alguien valora tu esfuerzo así, es imposible no sonreír. Espero volver a verte pronto por aquí. Muchas gracias y un saludo
[…] hoy, si te ha gustado compártela y por supuesto leeré encantado tu comentario. Te dejo con otra receta que te va a […]